viernes, 15 de junio de 2012

Hola a todos..!!


Hoy hablaremos sobre los ``gatos´´ un animal muy divertido y gracioso.


El gato o gato doméstico, cuyo nombre científico es 'Felis silvestris catus', es un pequeño mamífero carnívoro. El gato vive en convivencia cercana al hombre desde hace unos 9.500 años, fecha muy anterior a las previas estimadas en 3.500 a 8.000 años.

Los nombres actuales más generalizados (cat, chat, catto etc.) derivan del bajo latín cattus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.Hay docenas de razas, algunas sin pelo o sin cola como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son expertos depredadores y pueden cazar más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, algunos poseen la capacidad de ser entrenados para manipular mecanismos simples.Se comunican con gemidos, silbidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.Se cree que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) es su ancestro más inmediato.

Los Ancestros de los Gatos Domésticos Actuales Proceden de la Cuna de la Civilización Humana

Durante mucho tiempo, la Media Luna de las Tierras Fértiles, en Oriente Medio, ha sido considerada como la cuna de la civilización humana. En un nuevo estudio genético, unos investigadores de la Universidad de California en Davis, han concluido que todos los caminos ancestrales del gato doméstico actual, también conducen al mismo lugar.

"Este estudio confirma la hipótesis surgida a raíz de investigaciones anteriores, de que la domesticación de los gatos comenzó en la Media Luna de las Tierras Fértiles", explica Monika Lipinski, del equipo de investigación. "Además, constituye una advertencia para los criadores de gatos modernos, los cuales deben asegurarse de mantener una amplia base genética a medida que sigan desarrollando las razas de gatos".

Las evidencias arqueológicas e investigaciones anteriores sobre la historia evolutiva de los gatos sugieren que la domesticación de los mismos tuvo lugar hace entre 5.000 y 8.000 años en la Media Luna de las Tierras Fértiles. La domesticación del gato se produjo durante un periodo de transición humana desde un pastoreo nómada a la ganadería en emplazamientos fijos y a la agricultura.

Los gatos, con su afición por la caza de ratones, ratas y otros roedores, se convirtieron en una compañía útil a medida que los humanos incorporaban especies vegetales a sus campos agrícolas, y almacenaban grano y otros productos susceptibles de ser comidos por los roedores. Finalmente, los gatos se convirtieron en mascotas, a pesar de que nunca fueron totalmente domesticados. Aún hoy, la mayoría de los gatos domésticos son autosuficientes si es necesario, y siguen siendo cazadores eficientes, aún cuando tengan garantizado el alimento gracias a sus dueños.

Los gatos y su acervo genético se esparcieron rápidamente por todo el mundo a medida que las civilizaciones antiguas desarrollaron sus rutas comerciales. A diferencia de otras especies domesticadas, no se ha hecho un gran esfuerzo para potenciar cualidades de los gatos con propósitos claramente funcionales. En vez de eso, el desarrollo de las razas gatunas ha estado dominado por las preferencias hacia ciertas características estéticas como el color del pelaje y las gamas de colores.
Hay tenéis algunas fotos de este animal:

 Y hay tenéis un vídeo:






No hay comentarios:

Publicar un comentario