martes, 19 de junio de 2012

Hoy os voy a hablar sobre uno de los perros que tengo, los bodegueros un perro muy gracioso y cariñoso:

Perro ratnero bodeguero andaluz
HISTORIA Y FUNCIONALIDAD

I. UTILIZACION:

Estos perros por su gran agilidad y rapidez han sido criados y fomentados en Andalucía para la caza de ratas y ratones tan proclives a desarrollarse en las bodegas o cuadras, donde es un espectáculo verlos cazar entre la paja. Igualmente son capaces de cazar el conejo y la liebre en compañía de nuestros galgos, llegando en muchos casos a “pegar” antes que ellos y a desalojar de las madrigueras a las alimañas de nuestros campos.

BREVE RESUMEN HISTORICO:

Se cree que es el resultado de cruces de pequeños terriers traídos por las grandes compañías vinícolas inglesas e incluso las mineras al Sur de España a finales del siglo XVIII y principios de XIX, con los perros rateros que poseían los marinos y portuarios de la Costa Sur española. Perros sin raza definida, pero con una predisposición innata a cazar y dar muerte a ratas y ratones que abundaban en puertos comerciales, bodegas, almacenes, caballerizas y tenerías.
Seleccionándose el color blanco casi uniforme, con algunas manchas negras y fuego para ser vistos con facilidad en la oscuridad de los lugares mencionados. A principios del siglo XX estaba más o menos definida la raza, y ésta se refuerza todavía más al recibir otra aportación de sangre, esta vez del Toy Terrier.

APARIENCIA GENERAL:

Es un perro de talla media, sublongilíneo de proporciones más elongadas en las hembras que en los machos.
Su color blanco con manchas negras asienta sobre una piel fina y ajustada que deja ver una complexión atlética, pero ligera, lo que le permite expresar su inquietud y alegría con giros y saltos ágiles y coordinados.


TEMPERAMENTO:

Perro ratonero bodeguero andaluz

Alegre, inquieto, cariñoso, simpático, valiente y con genio.
Destacando sobre todo su funcionalidad en lo que respecta a tenacidad y disposición en todo momento para la caza de roedores, pero que no por ello deja de ser un fiel compañero, adaptable a todo tipo de clima, extremadamente limpio y atento para con los niños, su segunda afición.

 



CABEZA: 

Bien equilibrada, de apariencia triangular, ligeramente plana.

Región craneal:
  • Perfil subconvexo.
  • Depresión fronto-nasal (stop): Suave, poco pronunciada.
  • Región facial:
  • Perfil nasal recto.
  • Labios fuertes y firmes.
  • Dentadura completa, con incisivos muy fuertes y mordida en tijera.
  • Ojos pequeños, algo oblicuos, poco sobresalientes con expresión aguda e inteligente.
  • Orejas en atención, plegada hacia delante y si no, en rosa.
  • Triangulares con amplia base de implantación. Inserción media alta, a la altura del occipital.

CUELLO, CUERPO Y COLA

 

  . CUELLO: 

De buena estructura, largo y musculoso, potente y sin papada.

 

    . TRONCO O CUERPO:

  • Cruz poco pronunciada.
  • Lomo corto y también de fuerte musculatura.
  • Línea dorso-lumbar recta y algo descendente hacia la grupa.
  • Pecho ancho, tórax profundo y algo arqueado quedando ligeramente por encima del codo.
  • Costillares ligeramente arqueados. Grupa corta y redondeada. Vientre ligeramente recogido.

     COLA:

  • De implantación alta perpendicular a la grupa, bien llevada erecta.
  • Nacen anuros de longitud variable en un porcentaje muy alto.
  • Se puede llevar amputada dejando un 1/4 de su longitud.

EXTREMIDADES

Muy derechas y fuertes, de grosor medio, aplomos correctos y desarrollo muscular acusado.

Miembros posteriores:
  • Muy fuertes y poderosos, flexibles, de muslos largos y potentes, sin excesiva rigidez, pero musculosos.
  • Vista desde atrás, paralelas.
  • Pies con las falanges medianamente extendidas o, preferiblemente, de gato, redondos y apretados, uñas iguales que en manos.
  • Angulo coxo-femoral abierto (110º).
  • Pierna bastante vertical (110º).
  • Corvejón en el que se denota muy bien el tendón.
  • El ángulo, muy abierto, oscila entre 130º y 150º.
  • Metatarsos fuertes, desarrollados, alargados.

 
Cahorros de perro bodeguero andaluz


No hay comentarios:

Publicar un comentario